Diálogo sobre arte en revista El Rompehielos

http://www.elrompehielos.com.ar/el-rompehielos-presenta-a-victoria-fermani-loekemeyer

 

Lo mejor de crear en Tierra del Fuego es ser ajeno a lo que está haciendo otra gente, quizá porque unx se acovacha más. Cuando vivía en Buenos Aires sentía que no se me caía una idea sin haberla cotejado con todo lo que se estaba produciendo, y entonces la idea se pudría antes de nacer. Lo peor es la contracara de lo mismo, a veces estar tan lejos te priva de disfrutar la obra de otros y de una circulación mayor.

En la práctica artística, me da miedo perder el privilegio del idealismo, la libertad de elegir, el lujo de decir y hacer lo que quiero y el tiempo que requiere hacer obra, que salga horrible, que no se entienda, pensarla mejor, rehacerla, que otra vez salga horrible pero reconocerme en ella y sentir que me estoy expresando y que tengo sangre en las venas y respiro, que no estoy alienada, que soy yo. Aunque la corriente no me favorezca. Esas cosas hacen a la trascendencia para mí. Trascendencia, no de quedar en los libros sino hacer que mi vida valga para mí y poder dejar evidencia de lo que sea que hago, una constancia.

¿Lo último bello que haya visto? Mis hijas Hebe y Rocío. Es una obviedad, pero bueno. Yo elegí el nombre de una de ellas inspirada en un cuadro que está en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Vanidad de la Vida, Anónimo. La obra es una escena que vi en otros cuadros en otras partes del mundo. La alegoría representa a Hebe, hija de Zeus y Hera, diosa de la juventud, atrás Cronos, el viejo alado dueño del tiempo, y detrás la muerte. Hebe reposa desnuda y tranquila, contempla un ramito de flores. Cronos la señala como acusándola de ingenua, de despreocupada. Y para mi Hebe es super punk, vive el presente y eso está bien. Por eso le puse así a mi bebé.

¿Qué es lo más extraño que me pasó por ser artista? Cuando filmé Cómo Taxidermizar un Pato Maicero (2016), meses después sentía olor a pato muerto en cualquier lado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: